Red Nacional de Mujeres alertó en la COP16 sobre las violencias contra defensoras del medio ambiente

Una investigación reveló los retos que persisten para salvaguardar y proteger la vida de las lideresas ambientales en Cauca, Nariño y Antioquia.


Foto: Noveni Usun

Noticias RCN

octubre 24 de 2024
01:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Banner COP16 nota

La Red Nacional de Mujeres hizo un llamado urgente en el marco de la COP16 que se celebra en Cali hasta el 1 de noviembre, y en la que se busca visibilizar los retos más importantes en torno al cuidado del planeta y su biodiversidad.

"Vuelve a renacer ese orgullo por la región y por Cali": secretaria de Cultura por la COP16
RELACIONADO

"Vuelve a renacer ese orgullo por la región y por Cali": secretaria de Cultura por la COP16

Allí, organizaciones de mujeres se dieron cita para conversar en torno a las experiencias de lideresas y organizaciones sociales que trabajan en el Cauca y las subregiones del Pacífico nariñense y el Bajo Cauca, liderando proyectos para la conservación del medio ambiente.

Colombia: el país más peligroso para líderes ambientales

De acuerdo con un informe de Global Witness en 2021, Colombia se encuentra entre los países más peligrosos para quienes defienden la tierra y el medio ambiente. De los 277 activistas ambientales asesinados en el mundo para entonces, 65 murieron en el país.

Los observadores también identificaron que las mujeres enfrentan otro tipo de violencias basadas en género, incluida la violencia sexual.

Este evento, apoyado por ONU Mujeres, la Embajada de Noruega y la Iglesia Sueca, sirvió para elevar un llamado urgente a la sociedad civil y a las entidades gubernamentales a construir acciones efectivas para que las mujeres puedan ejercer los liderazgos en sus territorios de forma segura, incluyente y a través de enfoques diferenciales.

El alcalde de Cali destacó la seguridad, impacto económico y eventos culturales en el inicio de la COP16
RELACIONADO

El alcalde de Cali destacó la seguridad, impacto económico y eventos culturales en el inicio de la COP16

Los retos parra proteger a las mujeres activistas

Susana Mejía, directora de la Red Nacional de Mujeres, insistió en la COP16 que esta investigación busca visibilizar las distintas violencias que viven las mujeres que defienden el medio ambiente en el país por el hecho de ser mujeres, por el ejercicio de proteger los territorios y por habitar zonas de conflicto.

Además, recalcó los hallazgos revelados en este proceso, en el que se evidenciaron las capacidades que las lideresas y activistas ambientales del país han desarrollado para hacer frente a estas situaciones.

Entre ellas destacó la incidencia política, la interlocución con actores importantes para la toma de decisiones, el fortalecimiento de saberes y costumbres propias de los territorios para la defensa y el trabajo colectivo para proteger a las comunidades y a ellas mismas.

Fuerte advertencia de la Personería: ELN y disidencias estarían amenazando a líderes sociales
RELACIONADO

Fuerte advertencia de la Personería: ELN y disidencias estarían amenazando a líderes sociales

Ahora, se espera que la labor de las mujeres que defienden la vida y el planeta sea reconocida de forma interseccional e integral, por parte de los actores políticos responsables de tomar acciones y poner en marcha los acuerdos a los que se llegue en la COP16.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace una hora

Cundinamarca

Continúa la temporada de lluvias en Bogotá y los cambios en los embalses de Cundinamarca

Hace 2 horas

Asesinatos en Colombia

Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 5 minutos

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 20 minutos


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 26 minutos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace una hora

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 2 horas