"Se debe implementar con urgencia una política de reactivación económica": Andi, tras las cifras reveladas por el Dane

La Andi comunicó que el país completó cuatro trimestres de estancamiento económico y que la situación no mejorará si no se les transmiten mensajes de confianza a las empresas.


Dinero girado por error a funcionarios públicos
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 15 de 2024
04:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 15 de mayo, el Dane comunicó que en el primer semestre del 2024 solo hubo un crecimiento económico del 0,7%, un indicador bajo teniendo en cuenta que en el mismo periodo del 2023 se registró un 2,7%.

"El texto se hizo con afanes y sin juicio", presidente de la Andi acerca de la reforma pensional
RELACIONADO

"El texto se hizo con afanes y sin juicio", presidente de la Andi acerca de la reforma pensional

Tras esa revelación, la Asociación Nacional de Industriales (Andi) comunicó que es preocupante que se completaron cuatro trimestres de estancamiento económico y que esa alerta debe ser atendida para evitar que esa tendencia se siga consolidando.

¿Qué es lo que más le preocupa a la Andi?

A la Andi, liderada por su presidente Bruce Mac Master, le inquieta que el comportamiento de la inversión está teniendo descensos considerables. Pues, teniendo en cuenta los datos del Dane, la formación bruta de capital cayó un 13,5%.

Además, que las importaciones también registraron tasas negativas de -12,9% y que el consumo final del Gobierno bajó en un 0,7%.

Desde el análisis realizado por los profesionales de la Andi, estas cifras negativas son consecuencia de una baja ejecución presupuestal y del deterioro que han tenido cuatro sectores indispensables para el país: el manufacturero, el minero, el comercial y el financiero.

Además, consideran que influyen “los aplazamientos de los proyectos de inversión productiva, el bajo consumo de energía de la industria, el decrecimiento que ha tenido el sector de la construcción y la caída en el consumo de los hogares”.

¿Qué propone la Andi para que el crecimiento económico pueda volver a impulsarse?

Para la Andi es fundamental que el Gobierno Nacional cree estrategias que les transmitan confianza a las empresas y las impulsen a invertir y a organizar negocios importantes con comercios exteriores.

“Deben enviar señales de certidumbre jurídica para que el sector empresarial ponga en marcha proyectos de inversión productiva que dinamicen la economía y generen más posibilidades de empleo”, explicó Bruce Mac Master en un comunicado publicado por la Andi.

“No hay timonel en la economía colombiana”: presidente de Fenalco sobre cifras reveladas por el Dane
RELACIONADO

“No hay timonel en la economía colombiana”: presidente de Fenalco sobre cifras reveladas por el Dane

Pero, aparte de esos mensajes de confianza, para la Andi es indispensable que se cree una política de reactivación económica y que se ponga en marcha cuanto antes. El objetivo de esa medida debe ser que las proyecciones del Producto Interno Bruto del 2024 crezcan porque en la actualidad se prevé que tan solo alcancen el 1% y, bajo la perspectiva de los expertos, ese porcentaje seguiría siendo problemático.

Y es que el Dane informó que el panorama general está así: la economía de Colombia cayó 1,5% en marzo, el comercio tuvo una reducción de 5,6 y la manufactura tuvo una baja de 5,9%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Policía Nacional

Cayó alias Pablo, responsable de extorsiones y cabecilla de red de apoyo de las disidencias

Hace 14 horas

Accidente de tránsito

Este es el hombre que causó la muerte a una pareja de policías en la vía Manizales – Medellín

Hace 15 horas

Bogotá

Golpe al narcotráfico: interceptan en El Dorado cargamento de droga con destino a Holanda

Hace 15 horas

Otras Noticias

Atlético Nacional

Marino Hinestroza reaparecerá en Libertadores antes de lo pensado

Marino Hinestroza recibió tarjeta roja en la última fecha disputada de Copa Libertadores y ya se conoció su sanción.

Hace 13 horas

Vaticano

Paso a paso: así será el cónclave para la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco

Con 135 cardenales con derecho a voto, la elección del sucesor de Francisco se desarrollará bajo estrictas normas en la Capilla Sixtina.

Hace 14 horas


"Decídete": Karina García y Andrés Altafulla tuvieron un desacuerdo y pelearon en La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

¿Lo sabía? Esta es la norma en Estados Unidos que permite trabajar a los inmigrantes que no tienen permiso

Hace 15 horas

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección

Hace 18 horas