Dirección Nacional de Inteligencia dice que no hay rastros sobre la compra de Pegasus

La entidad informó que, luego de realizar las respectivas verificaciones, no se encontraron pruebas que certifiquen la adquisición de Pegasus.


Noticias RCN

octubre 11 de 2024
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúa la polémica por la supuesta adquisición de Pegasus. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) aseguró que no hay rastros.

Respuesta de la Dirección Nacional de Inteligencia y Dipol

Noticias RCN conoció un documento en el que la entidad asegura que no hay rastros sobre la compra o utilización de Pegasus. Esta declaración se da en respuesta a un derecho de petición presentado por Santiago Suárez Morales.

“Se tiene que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), realizó las respectivas verificaciones al interior de la entidad sobre la posible existencia del software en mención, frente a lo cual no se evidenció ningún documento contractual o financiero en el que conste que se haya adquirido para el desarrollo de las actividades misionales en el cumplimiento de alguna de las funciones legalmente atribuidas a esta entidad”, esto menciona el documento.

Altos mandos del Gobierno Duque negaron la compra del software Pegasus para Colombia
RELACIONADO

Altos mandos del Gobierno Duque negaron la compra del software Pegasus para Colombia

Asimismo, la Dirección de Inteligencia Policial – Dipol, también respondió la solicitud de Suárez Morales.

La entidad precisó que “conforme a lo señalado por las áreas misionales, el Grupo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como, el Área Logística y Financiera, una vez verificado el Sistema de Información para la Administración de Hardware y Software (SINVE), el Sistema de Información Logística del Sector Defensa (SILOG) y los archivos del Grupo de Contratos, en la Dirección de Inteligencia Policial no se cuenta con procesos contractuales, equipos o software ‘Pegasus’”.

¿Qué es el software Pegasus?

El pasado 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro hizo una alocución que terminó siendo confusa. Todo apuntaba a que el mandatario se referiría al paro camionero de ese momento, pero no fue así.

Petro enfocó su discurso en la supuesta compra de Pegasus, el cual habría sido adquirido en el gobierno anterior. El mandatario aseguró que hubo un acuerdo por 11.000.000 de dólares entre NSO Group Technologies Limited y la Dipol para la adquisición del software, el cual habría tenidos fines de espionaje.

¿Por qué Colombia fue sancionada por el Grupo Egmont tras revelar la presunta compra de Pegasus?
RELACIONADO

¿Por qué Colombia fue sancionada por el Grupo Egmont tras revelar la presunta compra de Pegasus?

El jefe de Estado agregó que todo presuntamente ocurrió en medio del estallido social de 2021 y antes de la campaña electoral. Petro le solicitó a las entidades correspondientes investigar esta situación.

El Grupo Egmont, una red de 177 países que rastrea movimientos financieros ilegales sancionó a Colombia, debido a que se puso en descubierto información confidencial durante la alocución.

Pegasus es conocido por contar con las capacidades para infiltrarse en dispositivos móviles, accediendo a mensajes, llamadas y otra serie de comunicaciones. En otros países ya había sido usado para el espionaje político.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace una hora

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace una hora

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 2 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 2 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 2 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 3 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 4 horas