Millonaria inversión permitirá avanzar en la creación de una nueva universidad en Saravena, Arauca
Después de casi tres décadas se priorizará la construcción de un segundo campus universitario en el municipio.
Noticias RCN
09:02 a. m.
Con una inversión cercana a los $2.500 millones, provenientes del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Arauca anunció un nuevo paso hacia la construcción de un campus universitario en Saravena.
Se trata de una apuesta que busca transformar la oferta educativa para los jóvenes del departamento. El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, confirmó la destinación de aproximadamente $2.500 millones para la elaboración de los estudios y diseños del que será la segunda universidad del municipio.
Esta inversión marca un avance significativo en el propósito de ampliar la cobertura y calidad de la educación superior en el departamento.
Las proyecciones de la nueva universidad en Saravena
El mandatario regional destacó que el proyecto responde a una necesidad sentida por las comunidades del Piedemonte araucano.
Estamos cumpliendo un compromiso histórico con nuestros jóvenes. Este campus permitirá ofrecer programas académicos presenciales, pertinentes y adaptados al desarrollo del territorio.
La noticia se da un mes después de la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Arauca y la Universidad Industrial de Santander (UIS), que establece una alianza estratégica para fortalecer la educación superior en esta región fronteriza.
El gobernador explicó que los estudios y diseños son un paso clave para que el Ministerio de Educación pueda asignar recursos para la fase constructiva del campus, en un terreno ya definido por las autoridades locales.
En lo que serán invertidos los $2.500 millones de la universidad de Saravena
En este proceso participan activamente la Secretaría de Educación Departamental y el alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes.
Desde la Gobernación se ha reiterado que la educación es uno de los pilares del desarrollo regional.
La inversión en estos estudios representa más que un avance técnico: simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca ofrecer oportunidades reales de formación profesional sin que los jóvenes deban abandonar su territorio.