Piedad Córdoba declaró ante la JEP por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

La senadora fue citada como testigo ante la JEP por haber asegurado que el grupo guerrillero había participado en el crimen.


Noticias RCN

octubre 06 de 2022
05:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de cinco aplacimientos, finalmente Piedad Córdoba declaró ante la JEP en calidad de testigo por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, quien fue asesinado el 2 de noviembre de 1995 al frente de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda. 

La senadora había asegurado que la guerrilla de Las FARC había participado en el crimen. Por eso, la justicia ordenó que diera testimonio para dar claridad con este caso. 

En esta ocasión, Córdoba negó haber señalado a Las FARC como responsable y reafirmó que ella no ha pertenecido a ese grupo ilegal. "Yo simplemente era un testigo de oídas. Estoy dando a conocer lo que conozco, para mi era imposible quedarme callada teniendo esa información", dijo en su tajante intervención. 

Lea también: Ocho integrantes del Ejército aceptaron su responsabilidad por falsos positivos en Dabeiba

Ante la contradicción en lo asegurado antes y lo dicho ahora en su testimonio, el juez de la audiencia interrogó a Córdoba para dar claridad. "Usted está afirmando que usted en ningún momento ha sostenido que los integrantes de las FARC cometieron estos homicidios, sino que quiere saber la verdad de lo que pasó con estos homicidios", dijo el juez. 

"Yo presioné haciendo ese tipo de afirmaciones, pero nunca los ataqué directamente", respondió la senadora. 

Piedad Córdoba negó saber del crimen a Álvaro Gómez Hurtado

Piedad Córdoba también indicó que miembros de las FARC y que son muy cercanos a ella, no le comentaron jamás que hubiesen coordinado el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.  

Puede ver: Captura de Gabriel González fue legalizada y se le imputará por la muerte de su hijo

"A mi, jamás, jamás, ni Santrich, ni Iván Márquez, que eran con los que yo tenía más relación cuando yo iba a la Habana, me comentaron absolutamente nada sobre eso", sentenció. 

Córdoba no ocultó su molestia con el grupo guerrillero por nunca haber aceptado su vinculación al crimen del líder conservador, ni siquiera durante el proceso de paz en Cuba. 

Esta es la sexta oportunidad en la que Piedad Córdoba es citada por la JEP en calidad de testigo. La entidad abrió este caso precisamente por unas declaraciones de la senadora al respecto. 

Mire acá: Audios revelaron las inconformidades y disputas al interior de la bancada del Pacto Histórico

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 9 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 9 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 9 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 10 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 10 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 10 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 11 horas