Bolsas del mundo se recuperan tras caída por conflicto entre Ucrania y Rusia

Diferentes mercados y sectores como los de alimentos, petróleo, gas, oro, aluminio y de explotación minera, dispararon sus precios.


Bolsas del mundo se recuperan tras caída por conflicto en Ucrania
Bolsas del mundo se recuperan tras caída por conflicto en Ucrania/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

febrero 25 de 2022
11:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La bolsa de Nueva York abrió al alza este viernes y las principales plaza bursátiles europeas se recuperaban tras las fuertes pérdidas registradas por la invasión de Rusia a Ucrania, en un contexto de incertidumbre ante la evolución de esta crisis.

Tras haber perdido cerca de 4% el jueves, las bolsas europeas abrieron con alzas que han ido aumentando con el correr de las horas. Después de las 14H30 GMT, Londres ganaba un 3%, París 2,9% y Fráncfort 2,8%.

Vea también: Conflicto en Europa afecta a agricultores colombianos por incremento en fertilizantes

Por su parte, Milán registró un alza del 3,17% y Madrid del 3,12%. Además, tras haber perdido 30% el jueves, la bolsa de Moscú recuperó 20%. 

Wall Street había lanzado la tendencia desde el mismo jueves. Pese a una apertura en fuerte retroceso, los principales índices acabaron en terreno positivo (Dow Jones + 0,25%, Nasdaq +3%) después de que Estados Unidos decidiera imponer sanciones contra Rusia.

En la apertura de este viernes, el Dow Jones ganaba un 0,78%, el Nasdaq un 0,13%, y el S&P 500 un 0,54%.

Las bolsas asiáticas siguieron este viernes esa estela, y Tokio ganó 1,95%, aunque su balance semanal es negativo (-2,4%). Shanghai ganó esta jornada 0,63% pero Hong Kong cedió 0,59%.

Le puede interesar: Economía mundial se verá gravemente afectada por la invasión de Rusia a Ucrania

"Los inversores han evaluado el riesgo actual y las sanciones impuestas contra Rusia", dijo a AFP el analista Naeem Aslam de AvaTrade.

Creen que la venta masiva (ocurrida en días anteriores) es una oportunidad para comprar a buenos precios. Entonces las acciones están subiendo.

Esa búsqueda de "buenos precios" y el "discurso calificado como moderado'' del presidente estadounidense Joe Biden son citados por John Plassard, especialista de inversión en Mirabaud para explicar esta subida bursátil.

Las sanciones occidentales afectan principalmente al sector financiero y tecnológico ruso, pero excluyen a los hidrocarburos o un acceso restringido a la red interbancaria Swift. 

Lea además: Precio del aluminio alcanzó un máximo de 3.382,50 dólares la tonelada tras crisis en Ucrania

Se disparan las materias primas

Las materias primas, cuyas cotizaciones se dispararon el jueves, seguían este viernes a un nivel alto.

De un lado, los precios del petróleo subieron por encima de los 100 dólares por primera vez desde 2014, el aluminio y el trigo se mantenían también en altos niveles, aunque sin alcanzar los máximos de la víspera, cuando se desencadenó la invasión.

Entretanto, el gas, en el TTF holandés, cotizaba a 113 euros, tras un máximo de 143 euros el jueves a las 14H40 GMT, pero se mantenía con una notable tendencia alcista (+40% en tres días). El oro subía respecto al cierre del jueves, a 1.917 dólares la onza.

Rusia y Ucrania son países esenciales para el suministro en petróleo, gas, trigo y otras materias primas cruciales.

"Los precios de la energía van a seguir impidiendo que los bancos centrales duerman tranquilos, ya que nada pueden hacer para resolver los problemas de suministro", que alimentan la inflación en las economías occidentales, según los analistas de Deutsche Bank. La lucha contra el alza de precios es considerada prioritaria desde hace semanas por los bancos centrales.

Las mineras se recuperan

Hundidos el jueves, los valores mineros recobraron vigor este viernes: Evraz ganaba 38%, Polymetal 6,71% en Londres, y ArcelorMittal subía 3,59% en París. 

Los valores bancarios rusos, devastados el jueves, se recuperaban tímidamente, como Sberbank (+3,62%). Pero el sector europeo seguía frágil: el francés Société Générale, presente en Rusia, perdía 0,97% en París, tras un desplome de más del 10% el jueves.

El euro seguía debilitándose frente al dólar, percibido ahora como valor refugio. Un euro valía 1,1182 dólares. El bitcoin, por su parte, se mantenía estable a 38.390 dólares.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Reconocida empresa de motos detiene su producción por falta de suministros: así lo anunció

Hace un día

América Latina

El peso colombiano se fortalece: este es el país de Suramérica donde más rinde el dinero

Hace un día

Bancolombia

Así será el cierre de 'Bancolombia A la Mano': usuarios podrán trasladar su saldo a Nequi

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón habló sobre su bajo porcentaje en La Casa de los Famosos: "Cometí un error"

Yina Calderón reconoció su error tras recibir solo el 10 % de votos en La Casa de los Famosos.

Hace 20 horas

Enfermedades

¿Se vacunó contra la fiebre pero no aparece en el carné digital? Esto debe hacer

Los registros oficiales en las plataformas digitales solo tienen a los vacunados a partir del 2013.

Hace 21 horas


"Ellos quieren respetar a la ciudad": secretario de Gobierno de Bogotá sobre medidas para garantizar estadía de minga indígena

Hace 21 horas

Bebé quedó sola en EE. UU. tras deportación de sus padres a El Salvador: ¿Qué pasará con ella?

Hace 21 horas

Atención, Atlético Nacional y Bucaramanga: ¡Ya hay sede para la final de Copa Libertadores 2025!

Hace 21 horas