El estrés financiero va más allá de la salud mental: científicos revelan el impacto

La investigación abordó a casi 5.000 individuos mayores de 50 años para explorar la relación entre diversas formas de estrés financiero y la salud.


Expertos analizaron el estrés financiero en la salud mental.
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 04 de 2024
07:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un estudio llevado a cabo por investigadores del University College London (UCL) y King’s College en el Reino Unido ha revelado la influencia significativa del estrés financiero, derivado de una carga excesiva de deudas y una gestión financiera deficiente, que trasciende más allá de la esfera de la salud mental.

Expertos analizaron el estrés financiero en la salud mental

La investigación abordó a casi 5.000 individuos mayores de 50 años para explorar la relación entre diversas formas de estrés crónico y la salud en la población de la tercera edad. Se emplearon biomarcadores sanguíneos, tales como cortisol, proteína C reactiva (PCR), fibrinógeno y factor de crecimiento de insulina-1 (IGF-1).
Los hallazgos indicaron que, de los seis factores estresantes evaluados, el estrés financiero se correlacionó de manera más significativa con perfiles de salud a largo plazo menos favorables.

Las personas que informaron dificultades económicas presentaron un perfil biológico vinculado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, caracterizado por niveles elevados de inflamación, presión arterial y colesterol. En este contexto, se evidenció que el estrés financiero incrementaba la probabilidad de poseer este perfil en un 60%.

Lea además: Los riesgos de calentar en microondas: impacto del plástico en la salud alimentaria

El estrés financiero aumenta el riesgo de padecer enfermedades

La presencia de estrés financiero crónico puede incidir en tu bienestar tanto físico como mental. En situaciones de estrés, el organismo genera hormonas como el cortisol y la adrenalina, activando la respuesta de lucha. Este proceso puede resultar en un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la sudoración.

Mantener niveles elevados de estas hormonas durante períodos prolongados aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, depresión, ansiedad y trastornos del sueño.

Es importante destacar que, aunque el estrés no sea directamente responsable de los problemas de salud a largo plazo, sí parece influir en el proceso de envejecimiento del cuerpo. Además, es fundamental reconocer que el impacto del estrés puede variar según su tipo e intensidad.

Le puede interesar: ¿Por qué en algunas ocasiones es difícil tener un sueño reparador? Estas son las razones, según Harvard

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¡Pilas! Estos son los alimentos que podría ayudar a desinflamar la próstata

Hace 2 horas

Alimentos

¿Insomnio?: este es el alimento que podría ayudarlo a conciliar mejor el sueño

Hace 3 horas

Enfermedades

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

Hace 8 horas

Otras Noticias

Procuraduría General de la Nación

Procurador pide a la Corte Constitucional dar luz verde a la reforma pensional

A través de un documento, el procurador general solicitó a la Corte dar luz verde a la Ley 2381 de 2024 o reforma pensional.

Hace 23 minutos

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 23 de abril de 2025

Vea aquí el resultado del Dorado Tarde del miércoles 23 de abril de 2025. Verifica si tu número fue el ganador y conoce cómo funciona este popular chance en Colombia.

Hace 26 minutos


Comunicado de Águilas Doradas: la polémica razón por la que salió Gustavo Florentín

Hace 28 minutos

¿Estados Unidos ha entablado diálogos con China sobre los aranceles? Esto reveló un alto funcionario

Hace 31 minutos

¿Estrategia?: la cercanía entre Karina y Andrés genera críticas en La casa de los famosos

Hace una hora