100 días del gobierno Petro: las claves del cambio en la política diplomática del país

Noticias RCN continúa revisando el balance de la gestión del Gobierno, lo prometido y lo cumplido, pero esta vez en torno a las relaciones diplomáticas.


Noticias RCN

noviembre 13 de 2022
03:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno del presidente Gustavo Petro cumple 100 días de gestión. Noticias RCN continúa revisando el balance de la administración, lo prometido y lo cumplido, pero esta vez en torno a las relaciones diplomáticas, los discursos internacionales, las reuniones bilaterales y las decisiones de asistir o no a importantes eventos.

Una de las primeras decisiones del Gobierno en materia de la agenda internacional fue la de no participar en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, donde se expidió una resolución en la que se condenan las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, en contra de periodistas, opositores y miembros de la iglesia.

Puede leer: 100 días del gobierno Petro: ¿En qué va la reforma política?

La ausencia del mandatario ene el encuentro fue bastante cuestionada, pero pudo verse como un claro mensaje sobre el cambio en la política diplomática del país. Incluso desde el Gobierno se justificó como una acción “estratégica” de cara a la discusión que se adelanta entre ambas naciones por el territorio marítimo.

Pero, aunque no hubo presencia del país para reprobar las acciones de Daniel Ortega en Nicaragua, si la hubo cuando se trató de Rusia por la invasión a Ucrania, una postura que sorprendió.

Puntos clave en materia de política internacional

El primer discurso del presidente Gustavo Petro ante la ONU fue clave. Las peticiones del mandatario fueron contundentes respecto a la legalización de las drogas, las críticas al capitalismo y a las invasiones en nombre del petróleo y el gas.

En el marco de este encuentro con las Naciones Unidas, Colombia también dio un giro en su anterior política cuando votó a favor de levantar las restricciones económicas a Cuba, pues durante varios años el país se había abstenido de participar en dicha decisión.

Finalmente, en los primeros 100 días el gobierno logró el respaldo a su política de ‘paz total’ por parte de la OEA y la ONU, organizaciones que están a la expectativa del inicio de los diálogos con el ejército de Liberación Nacional.

Vea también: Fact check: presidente Gustavo Petro no busca alargar su periodo con la reforma política

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 17 minutos

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Hace 32 minutos

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Hace una hora

Otras Noticias

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Descubre desde qué edad se aplican sanciones por no tener la libreta militar en Colombia y cuánto debes pagar según tus ingresos en 2025.

Hace 3 minutos

Cine

Bogoshorts dijo presente por primera vez en el International Short Film Festival de Busan

Colombia estuvo como invitado de honor y participó por primera vez en uno de los festivales más importantes de Asia, abriendo puertas al cine nacional.

Hace 16 minutos


Rüdiger recibió fuerte sanción tras escándalo en final de la Copa del Rey

Hace una hora

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?

Hace 3 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 7 horas