Defensoría alertó que ocurrieron 47 feminicidios entre enero y mayo de 2024

Las cifras radican en los casos que han sido reportados desde la Defensoría del Pueblo.


Casos de feminicidio en Colombia según cifras de la Defensoría.
Foto: Freepik.

Noticias RCN

junio 20 de 2024
12:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría informó que entre enero y mayo de 2024, ha tenido conocimiento de 47 feminicidios ocurridos en el país. De igual forma, se conocieron 144 tentativas de este delito.

Los departamentos con más feminicidios reportados en la Defensoría

Cundinamarca y Valle del Cauca fueron los departamentos donde más se reportaron feminicidios (seis). Les siguieron Antioquia y Putumayo (cinco) y Bolívar (tres).

Con respecto a los casos de tentativa, la entidad señaló que hubo predominancia de este delito en Norte de Santander (30), Chocó (24), Valle del Cauca (17), Antioquia (11) y Nariño (10).

Agresor de Lina Suárez no aceptó cargos por intento de feminicidio
RELACIONADO

Agresor de Lina Suárez no aceptó cargos por intento de feminicidio

“Aunque la Defensoría del Pueblo valora el esfuerzo de las entidades en atención y prevención de las violencias basadas en género, remarca que persisten retos importantes como la gestión efectiva del Estado ante el riesgo feminicida”, aseguró la entidad al señalar que las mujeres no pueden enfrentarse a obstáculos para acceder a la justicia, protección y atención.

Teniendo en cuenta estas cifras, la Defensoría le solicitó al Gobierno hacerle seguimiento oportuno a las denuncias por violencia contra las mujeres y personas con orientación sexual de género diverso.

Defensoría ha atendido más de tres mil casos de violencia basada en género

En los primeros cuatro meses del año, la entidad atendió 3.710 casos de violencia basada en género. Con estas cifras, la Defensoría le pidió a las instituciones poner en marcha políticas públicas que sean efectivas para acabar con estos actos.

Si se compara con el mismo periodo de 2023, hubo un aumento del 36% en las atenciones por casos de violencia basada en género.

Fiscal general anunció que se abordará como feminicidio cualquier investigación por muerte violenta de una mujer
RELACIONADO

Fiscal general anunció que se abordará como feminicidio cualquier investigación por muerte violenta de una mujer

Con respecto a los tipos de violencia, la entidad alertó que hubo mayores casos psicológicos, representando el 75%. Le siguieron la física, económica, patrimonial y sexual.

Los departamentos en donde se concentró la mayor cantidad de atenciones de violencia basada en género fueron: Bolívar (333), Antioquia, Norte de Santander (321), Valle del Cauca (294) y Cundinamarca (258).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 9 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 9 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 9 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 10 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 10 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 10 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 11 horas