¿Volverá la aspersión aérea con glifosato en Colombia en 2021? Estos son los requisitos a cumplir

Esta decisión final, que está en manos de cuatro autoridades, debe cumplir una serie de requisitos de la Corte Constitucional para ser aprobada.


Noticias RCN

enero 07 de 2021
09:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La posibilidad de reanudar las aspersiones aéreas con glifosato para erradicar los cultivos ilícitos y así combatir el narcotráfico en el territorio nacional hace parte de los asuntos que analiza el Gobierno Nacional para este 2021.

Esta decisión debe cumplir una serie de requisitos de la Corte Constitucional, que en su decisión de 2017 y en un auto posterio en el 2019 enfatizó en que se debe garantizar que la aspersión con glifosato no genere riesgos en la salud, que no se afecte a las comunidades indígenas ni a sus territorios, como tampoco al medio ambiente.

La palabra final en esta materia está en manos del Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Medio Ambiente, en cabeza de los primeros dos, los cuales deben dar 'el visto bueno' definitivo para que las aspersiones con glifosato sean una realidad en el país.

Le puede interesar: Colombia necesita seguir erradicando: Mindefensa anuncia regreso de la aspersión aérea

El Gobierno Nacional está a la espera de los conceptos técnicos y científicos para reanudar esta práctica en las diferentes regiones, de tal manera que se solucionen tres grandes interrogantes que aún tiene la Corte Constitucional sobre este asunto.

El Gobierno cumplió la meta de erradicación de cultivos ilícitos del 2020, con 130 mil hectáreas.

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, habló de la directiva del Gobierno en la materia: "estamos esperando el concepto del Ministerio del Medio Ambiente, del Ministerio de Salud, del ANLA y del CNE; sin esto, no es posible reanudar la aspersión aérea en Colombia".

Lea también: ¿Reactivar las fumigaciones aéreas es una medida efectiva para combatir las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico?

El funcionario se declaró respetuoso del cumplimiento de los parámetros impuestos por la Corte Constitucional y advirtió que antes de empezar a fumigar se debe garantizar la salud y el cuidado del medio ambiente.

"Que no se afecte en ningún momento la salubridad de todos los colombianos con la aspersión aérea", dijo.

Se espera que para febrero de 2021 se programe la primera reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá se prepara para la FILBo 2025: ¿Cuándo inicia?

Hace 33 minutos

Magdalena

Fiscalía acusa a 'Jorge 40' y 'Don Joaco' por crimen de profesor de la UNIMAG

Hace una hora

Accidente de tránsito

VIDEO | Ya identificaron a las tres víctimas del accidente en la vía Tunja – Bogotá: eran tres hermanas

Hace una hora

Otras Noticias

Real Cartagena

Hinchas del Cartagena invadieron la cancha y Sebastián Viera puso la cara

Real Cartagena pasa por un mal momento en la segunda división del FPC y los hinchas terminaron invadiendo el campo de juego este domingo.

Hace 26 minutos

Nayib Bukele

¿A quiénes está exigiendo Bukele a cambio de los venezolanos presos en El Salvador?

El gobierno de Maduro rechazó la propuesta y negó la existencia de presos políticos.

Hace 36 minutos


VIDEO: así reaccionó Melissa Gate luego de que Karina le preguntó si podía iniciar un romance con Altafulla

Hace 2 horas

DIAN hace fuerte llamado a deudores y prepara proceso judiciales contra estos: revise si es uno de ellos

Hace 2 horas

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla ya está en altitudes superiores a los 2.200 metros

Hace 9 horas