Exámenes de sangre podrían predecir pensamientos suicidas, según estudio

Expertos de la Universidad de California descubren conexión entre el metabolismo celular y la depresión.


Exámenes de sangre podrían predecir pensamientos suicidas, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 26 de 2023
03:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han realizado un nuevo estudio que revela una conexión entre el metabolismo celular y la depresión. Este descubrimiento podría ser clave para identificar a individuos con mayor riesgo de suicidio y personalizar el tratamiento de la salud mental.

En la investigación, que ha sido publicada en la revista 'Translational Psychiatry', se analizó la sangre de 99 participantes con depresión refractaria al tratamiento e ideación suicida, así como un grupo de control de igual número de personas sanas. Los científicos descubrieron que cinco sustancias bioquímicas presentes en la sangre podían utilizarse como biomarcadores para clasificar a los pacientes con depresión refractaria al tratamiento e ideación suicida. Sin embargo, se observaron diferencias en los biomarcadores utilizados en hombres y mujeres.

Le recomendamos: Los alimentos transgénicos: ¿beneficio o riesgo para la salud y el medio ambiente?

¿Cómo indicaría la sangre los indicios a pensamientos suicidas? 

Según los investigadores, este hallazgo sugiere la existencia de un desajuste en la función de las mitocondrias, las estructuras productoras de energía en nuestras células, como uno de los principales factores en el desarrollo de la depresión y la ideación suicida. Además, se plantea la hipótesis de que el ATP, una molécula importante para la comunicación entre células y que es producida por las mitocondrias, podría estar desregulada en las personas con ideación suicida.

Aunque se considera que la depresión puede mejorar con terapia psicológica y medicación, en algunos casos el tratamiento resulta ineficaz. Estas personas con depresión refractaria al tratamiento suelen experimentar pensamientos suicidas, llegando hasta un 30% de intentos de suicidio al menos una vez en su vida. Por tanto, contar con herramientas que permitan identificar a las personas con mayor riesgo de suicidio podría salvar vidas.

Los avances que traería este descubrimiento 

Para los investigadores, este estudio no solo abre la posibilidad de personalizar el tratamiento de la depresión utilizando compuestos disponibles como suplementos, sino que también podría conducir al descubrimiento de nuevos medicamentos dirigidos a la disfunción mitocondrial. Esto tendría un impacto significativo en la salud humana en general, ya que muchas enfermedades crónicas están asociadas con la depresión.

No deje de leer: Consejos para cuidar la piel del sol en época de vacaciones

"La metabolómica, que nos permite estudiar cómo la química de todo el cuerpo influye en nuestro comportamiento y estado de ánimo, nos está ayudando a entender mejor las enfermedades mentales como la depresión", indica Robert Naviaux, profesor del Departamento de Medicina, Pediatría y Patología de la Facultad de Medicina de la UC San Diego.

Este estudio representa un avance importante en la comprensión de la depresión y podría ser fundamental en el desarrollo de nuevas estrategias para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad tan común en la población. La identificación temprana de biomarcadores y el enfoque en el metabolismo celular pueden ser clave para brindar una atención más personalizada y efectiva en el campo de la salud mental.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Qué tan cierto es que el azúcar triplica el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace un día

París

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace 2 días

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 3 días

Otras Noticias

Papa Francisco

🔴 En vivo | Minuto a minuto cubrimiento especial tras la muerte del papa Francisco

El papa Francisco falleció a sus 88 años este lunes 21 de abril, tras días de haber sido dado de alta del Hospital Gemelli.

Hace 13 horas

Papa Francisco

Así fue la vez que el papa Francisco visitó Colombia en 2017

Quienes lo vieron, aseguran que por esos días Francisco realmente era el enviado de Dios a Colombia.

Hace 14 horas


Se confirmó la salida de uno de los ‘pesos pesados’ de la Casa de los Famosos

Hace 20 horas

¡Le dijo de todo! James protagonizó fuerte ‘pataleta’ y fue expulsado por el árbitro

Hace 20 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 20 de abril de 2025

Hace un día