Acueducto de Bogotá pide medidas cautelares para suspender resolución de Minambiente
La entidad le solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspender a resolución que ha causado disputa entre el Distrito y el Gobierno.
Noticias RCN
11:57 a. m.
El representante de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB – ESP), Camilo José Orrego, le solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca medidas cautelares para suspender la resolución.
Para ordenar la inmediata cesación de las actividades que pueden originar el daño, que lo haya causado o lo sigan ocasionando.
¿Podrían suspender la resolución?
En la solicitud, se menciona que la medida cautelar es urgente, teniendo en cuenta que la resolución puede ser una realidad el próximo 14 de marzo, es decir, en menos de dos semanas.
“Dentro del contenido y alcance de las medidas cautelares, el magistrado puede decretar, entre otras, la suspensión de un procedimiento administrativo”, precisó el apoderado.
¿Qué dice la resolución?
El pasado 3 de marzo, el ministerio puso en consulta pública la resolución con la que se establecerían los lineamientos de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá.
La idea de esta iniciativa es proteger cinco áreas de especial importancia ambiental en la Sabana, tales como zonas de recarga de acuíferos, bosques naturales andinos y secos subxerofíticos, humedales y áreas de amenaza natural.
El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, pidió retirar el documento, asegurando que va en contra de la ley y generaría efectos negativos en materia de construcción de vivienda, acceso a energía y garantía del agua.
Galán cuestionó que el Gobierno no haya tenido en cuenta la opinión del Distrito a la hora de plantear los lineamientos: “Aquí no hay ningún respeto por la autonomía territorial, es una imposición lo que quieren hacer sin tener en cuenta la construcción de un proceso institucional que ha tenido Bogotá”.
En ese orden de ideas, pidió retirar la resolución y entablar un diálogo para la armonía de las partes involucradas. Según expuso Galán, si el documento se pone en marcha, grandes y costosos proyectos como la ALO, vía Suba – Cota o el Metro podrían verse en peligro.