ELN habría violado el cese al fuego en seis ocasiones, según comandante de las Fuerzas Militares

El comandante de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, aseguró que las violaciones se registraron en Arauca, Cauca y Nariño.


Noticias RCN

agosto 08 de 2023
06:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El comandante de las Fuerzas Militares, Helder Fernán Giraldo, confirmó en medio de la conmemoración de la Batalla de Boyacá que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha violado el cese bilateral pactado con el Gobierno Nacional presuntamente por lo menos en seis ocasiones.

“Por parte de las Fuerzas Militares venimos cumpliendo al 100 % con el cese al fuego bilateral nacional. Hasta el momento tenemos seis presuntas infracciones por parte del grupo armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN) las cuales serán verificadas por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación”, afirmó el mayor a los medios de comunicación.

Lea también: Gobierno Nacional y ELN: los retos del cese bilateral y el comité de participación

Giraldo aseguró que las presuntas violaciones al cese se han registrado en territorios como Arauca, Cauca y Nariño. El equipo de verificación deberá constatar si los homicidios y ataques que se han registrado contra la Fuerza Pública son cometidos por el ELN.

Firma del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN

La presunta violación del cese al fuego por parte del grupo armado se está registrando a menos de una semana de haberse firmado el acuerdo en Bogotá, acto que estuvo liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, y por el comandante y negociador del ELN ‘Pablo Beltrán’.

Además de la firma del cese, el pasado 3 de agosto las partes instalaron el Comité Nacional de la Participación que estará conformado por más de 70 personas pertenecientes a organizaciones populares, consejos comunitarios, mesas de participación, redes de madres comunitarias, campesinos, entre otros.

Le puede interesar: ¿Cómo va la paz total tras un año del inicio del gobierno Petro?

Esta delegación permitirá que la sociedad del común participe activamente en la construcción de paz y hagan parte del proceso que está llevando a cabo. En medio de ese acto, el presidente Petro le hizo un llamado al grupo armado que dejen de utilizar las armas.

“¿Qué esperan? la revolución está al frente, la revolución está al lado de la vida, las armas no son sino instrumento de la muerte, déjenlas que se oxiden. Vamos a vivir y estamos viviendo los tiempos del cambio en toda la humanidad, en todos los rincones del planeta, en todos los espacios de América Latina”, expresó el mandatario el pasado 3 de agosto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 17 minutos

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Hace 32 minutos

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Hace una hora

Otras Noticias

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Descubre desde qué edad se aplican sanciones por no tener la libreta militar en Colombia y cuánto debes pagar según tus ingresos en 2025.

Hace 3 minutos

Cine

Bogoshorts dijo presente por primera vez en el International Short Film Festival de Busan

Colombia estuvo como invitado de honor y participó por primera vez en uno de los festivales más importantes de Asia, abriendo puertas al cine nacional.

Hace 16 minutos


Rüdiger recibió fuerte sanción tras escándalo en final de la Copa del Rey

Hace una hora

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?

Hace 3 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 7 horas