Papa Francisco denuncia "falsa compasión" frente aborto y eutanasia

El pontífice pidió a los médicos hacerse cargo de las personas y usar la ciencia a su favor.


Papa Francisco pidió "decisiones valientes" frente al aborto y la eutanasia. Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 15 de 2014
11:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El papa Francisco denunció la existencia de una "falsa compasión" para justificar la ayuda frente al aborto de una mujer o la eutanasia a un enfermo.

En un discurso a la Asociación de Médicos Católicos italianos, Francisco explicó que "existe un pensamiento dominante que propone, a veces, una falsa compasión, que retiene que sea una ayuda a la mujer favorecer el aborto".

También denunció que se considere "un acto de dignidad procurar la eutanasia", así como "una conquista producir un hijo como un derecho, en vez de entenderlo como un don", y "usar vidas humanas como conejillos de indias para salvar presumiblemente otras".

Para el Papa, "el aborto no es un problema religioso, ni siquiera filosófico, sino científico porque se trata de una vida humana y no es lícito acabar con ella para resolver un problema".

Se trata de un concepto, agregó el pontífice, que no puede cambiar con los años, pues "en el pensamiento antiguo o moderno, matar significa siempre lo mismo".

Respecto a la eutanasia, subrayó que poner fin a la vida de un enfermo es "decir no a Dios, al considerar que el final de la vida lo decido yo", y aseguró que se trata de "un pecado contra Dios creador".

Ante ello, Francisco propuso "la compasión evangélica", que es "la que acompaña en el momento de necesidad, es decir, la del Buen Samaritano".

El papa pidió a los médicos, ante estos casos, "decisiones valientes", que vayan "contracorriente" y, en circunstancias particulares, "avalarse de la objeción de conciencia".

"Su misión como médicos los pone en contacto con muchas formas de sufrimiento y, por tanto, los animó a que se hagan cargo, como buenos samaritanos, de cuidar de manera particular a los ancianos, enfermos y discapacitados".

Francisco lamentó que en estos momentos de grandes progresos científicos que aumentan la posibilidad de curación se haya "disminuido la capacidad de hacerse cargo de las personas, sobre todo si sufren o son frágiles".

"Las conquistas de la ciencia y de la medicina pueden contribuir a la mejoría de la vida humana en la medida en que no se alejen de las raíces éticas de tales disciplinas", agregó.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

Hace 4 horas

Estados Unidos

Corte Suprema de EE. UU. suspendió orden de repatriación de migrante deportado por error

Hace 4 horas

Estados Unidos

Unión Europea ofreció un acuerdo de cero por cero tarifas a EE. UU.

Hace 6 horas

Otras Noticias

Fútbol

Amigo de Jorge Bolaño relató cómo fueron los últimos con vida del exfutbolista: “La ambulancia nunca llegó"

A sus 47 años de edad, Bolaño dijo adiós a este mundo.

Hace 3 horas

Estados Unidos

¿Qué estrategias podría usar Colombia para negociar las tarifas con EE. UU.?

Estados Unidos impuso un arancel del 10% a los productos colombianos. Las autoridades ya han descartado imponer aranceles recíprocos.

Hace 3 horas


Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe

Hace 3 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 3 horas

¿Habrá un grave castigo en La Casa de los Famosos Colombia 2025? El 'jefe' ya tendría argumentos

Hace 4 horas